¿Qué sustratos podemos usar para cultivar setas 🍄?

Las setas, Pleurotus ostreatus (también conocida como seta común, gírgola, seta de ostra, champiñón ostra o pleuroto ostra), son hongos saprófitos. Es decir, son descomponedores de la materia orgánica. Son capaces de “consumir” desde la dura madera de un árbol recién talado hasta las blandas hebras de la paja de cereal.

Por esta razón, se cultiva ampliamente en todo el planeta, usando los materiales más a mano, baratos y accesibles que se tengan. Sin embargo, hay algunos sustratos más usados que otros. En este artículo responderemos a una de las preguntas más recurrentes en el mundo del cultivo de hongos: ¿Cuál es el mejor sustrato para hongos?

Casi siempre, la respuesta a esta pregunta cuando se trata de un tema complejo es: Depende. Cada solución tiene sus pros y sus contras. Así que en vez de darte una respuesta definitiva sobre el mejor sustrato para hongos, vamos a exponer tanto los sustratos más usados como los mas innovadores y alternativos.

Pero antes de hablar del sustrato, vamos a explicar brevemente cómo funciona el proceso de cultivo de setas y que necesitas además del sustrato. El éxito en el cultivo y una buena cosecha, depende de muchos factores y no solo del sustrato que vas a usar.

¿Qué materiales necesito para cultivar setas?

  • Micelio: El micelio es el equivalente de semilla en el mundo del hongo. Es el hongo reproductor de nuestra seta. Puedes visitar el siguiente enlace donde encontrarás toda la información sobre cómo hacer micelio para el cultivo de setas.
  • Sustrato: El sustrato que usaremos será el alimento de nuestro hongo. Hay muchos materiales que podemos usar como sustrato que es el tema que abordaremos justamente en este artículo.
  • Bolsa/Recipiente: Donde mezclamos el micelio con el sustrato.

Si deseas saber más información sobre el proceso de mezcla de los materiales, descárgate nuestra guía de técnicas de cultivo de setas gratuita donde te lo explicamos!

 

Guía gratuita de cultivo

Explicación detallada de todas las técnicas de cultivo: Descubre que setas podemos cultivar según la técnica de cultivo utilizada.

 

Una vez conocemos los materiales que necesitamos. Pasaremos a listar los sustratos más usados para cultivar setas.

Cultivo de setas en paja de cereal

El sustrato más usado para cultivar setas es la paja de cereal, bien trigo, cebada o cualquier otro porque es el que se suele tener en mayor cantidad, mejor precio y mejores rendimientos en cosecha: Bueno, bonito y barato.

Es ideal para las grandes empresas que deben manipular toneladas de sustrato al día. Por poner un ejemplo, hay empresas en Cuenca, que fabrican unos 10.000 paquetes diarios de entre 15 y 20 kg de sustrato para el cultivo de setas.

Sin embargo, para empresas pequeñas, cuyo objetivo es producir en torno a una o dos toneladas de hongos al mes. El sustrato de paja de cereal no es recomendable ya que no es práctico si se quieren realizar todos los pasos del cultivo: siembra, incubación y producción.

¿Por qué no es práctico? Porque tenemos que manipular mucha paja para pocas bolsas (Para elaborar 100 bolsas a la semana necesitaríamos una tonelada de paja). Eso implica problemas de espacio, dificultad de manejo, pasteurización etc.

Ventajas de paja de cereal:

  • Para empresas muy grandes (Es el sustrato más usado para el cultivo de setas).
  • Barato
  • Buen rendimiento en la cosecha

Desventajas paja de cereal:

  • Necesitas mucho espacio de manipulación
  • Dificultad para manejar y pasteurizar.

paja de cereal: El sustrato más usado para cultivar setas

Cultivo de setas en posos de café

Se basa en la utilización de los posos de café de cafeterías para el cultivo de hongos. Para hacer café, el agua hirviendo pasa a través de los granos tostados y molidos por lo que el sustrato se esteriliza y humedece. Basta con recogerlo en las mejores condiciones de higiene y añadirle el micelio de la seta.

Posteriormente, las bolsas se incuban y fructifican como en cualquier otro cultivo de setas. Este sustrato lo popularizó hace ya varios años Gunter Pauli, dentro de su libro La Economía Azul (Dejamos un video muy interesante e ilustrativo del proceso).

En el siguiente video, podéis ver un experimento del canal AquaTecnoBrico donde hacen un experimento de cultivo de setas con posos de café.

En el caso de este experimento no le funcionó muy bien (Lo explica en el comentario del video de youtube). La razón fundamental es el riego y también el tipo de hongo elegido.

Ventajas:

  • Proceso sencillo y económico.

Desventajas:

  • Rendimiento en la cosecha variable.

Cultivo de setas en Pellet

El pellet de cereal cada vez gana más adeptos entre los pequeños cultivadores locales. Se trata de paja de cereal que, al pelletizarse alcanza 80ºC y alta presión por lo que queda lista para humedecerse, sembrarse y ensacarse. Si quieres más información sobre este material te dejamos nuestro artículo que habla sobre si el pellet ofrece una solución al cultivo de setas.

Ventajas:

  • Ideal para pequeñas empresas
  • Ocupa poco espacio
  • Fácil manipulación
  • Muy práctico

Desventajas:

  • No se puede garantizar que este libre de patogenos: Si incubas a temperatura baja (Menos de 20ºC), otros patogenos pueden invadir el sustrato.
  • Posibilidad de enfermedades: Sino se desinfecta bien despues de cada cosecha, hay posibilidad de tener un problema serio a causa de dejar inóculos de enfermedades, sobretodo, Trichoderma.
  • Mejor calidad de setas y más cosecha.

Sustratos innovadores para el cultivo de setas

Cultivo de setas en pipa de girasol

En Argentina, hace dos décadas que se probó con éxito el cultivo de setas, shiitake e incluso ganoderma sobre cáscaras de pipas de girasol que se humedecían, pasteurizaban y sembraban en tornos giratorios como las hormigoneras con una fuente de calor externa.

Cultivo de setas en alperujo

Se trata de un subproducto de las almazaras muy contaminante que resulta de la extracción del aceite de oliva a partir de las aceitunas después de la molienda, batido y centrifugación. El alperujo tiene un 75% de agua y se suele deshidratar en las almazaras a una temperatura de 1200ºC, quedando de esta manera esterilizado.

Existen algunas empresas investigando sobre este sustrato que da buenos resultados como aditivo a la paja de cereal y no por sí solo. También se ha probado añadiéndole mazorcas de maíz.

Cultivo de setas en alperujo

Cultivo de setas en serrín

El serrín es un sustrato que podemos usar para cultivar setas. Se pueden usar serrín de chopo, álamo, castaños e incluso roble, alcornoque, encina. Sin embargo, es menos utilizado porque se debería esterilizar en autoclave y la incubación es más lenta que usando otros sustratos más blandos. Al final del articulo encontrareis un video de un canal que han hecho un experimento con serrín.

Setas brotando en sustrato de serrín

Donde comprar sustrato de hongos

Para el que quiera cultivar setas en su casa o probar con algún tipo de sustrato para hongos, se venden bolsas pequeñas de casi todos los sustratos que hemos mencionado. Nosotros tenemos acuerdos de colaboración con muchos proveedores, incluso te podemos mandar sustrato en pequeñas cantidades si es para cultivo en casa. Contacta con nosotros para más información

Para los emprendedores la historia es muy diferente. Es difícil encontrar la cantidad que se necesita para empezar. La mayoría de los proveedores piden una cantidad mínima bastante alta para alguien que está empezando. Y si no quieres dejarte un dineral en los gastos de envió más vale comprar cantidades grandes.

Pero no todo es negro, existen muchos proveedores que ofrecen cantidades razonables de sustrato de hongos para los pequeños negocios y los nuevos emprendedores. Tanto en nuestros cursos para emprendedores como en nuestra asesoría te ofreceremos un listado de todos los proveedores (no solo de sustrato) que son bastante flexibles y te ahorraran muchos quebraderos de cabeza y dinero si estás empezando.

Productos de interes

Kit de cultivos

Finalmente, queremos compartir con vosotros las ideas más innovadoras de los kits de cultivo de hongos. Estos kits pueden servir de inspiración para muchos emprendedores, pero también para curiosos que quieran ver el contenido de los kits. Si queréis más información acerca del diseño de las cajas de los kits o sobre el contenido de los mismos, no dudéis en escribirnos y escribiremos un artículo sobre este tema.

1 - El Kit de cultivo de hongos más vendido en Amazon


Kit de SETAS AUTOCULTIVO - Cultivar setas en casa en solo 10 días

Leer opiniones de usuarios


2 - El Kit de cultivo más ecológico


Kit autocultivo | Setas ostra sobre restos de café reciclados

Leer opiniones de usuarios


3 - El kit de cultivo de los amantes de la seta de cardo


Kit Autocultivo | Seta de Cardo Blanco, Fresca y Ecológica, con Sustrato Rico en Nutrientes, para los Amantes de la Naturaleza y la Cocina

Leer opiniones de usuarios


¿Quieres más información?

Contacta con nosotros si tienes cualquier duda, te respondemos en menos de 24 Horas.

Información

Información de contacto

Correo electrónico

Teléfono

(+34) 611 78 81 69

¿Quieres emprender un negocio de cultivo?

Asesoramiento continuo en todos nuestros cursos
Información valiosa y actualizada
Más de 20 años de experiencia impartiendo cursos de cultivo
Cursos de cultivoContacto

SERVICIOS

Nuestros servicios

Cultivo de hongos

Diferentes tipos de hongos

Adéntrate en el apasionante mundo de los hongos y las setas. Elige el cultivo que mas te guste, ofrecemos cursos de muchos tipos de hongos: Champiñón, setas, shiitake, kombucha y mucho más.

Comercialización

Sácale el máximo rendimiento a tu cultivo

Si el cultivo es el 50% del negocio, la comercialización es el otro 50%. Te enseñamos los aspectos más importantes de la comercialización de tu negocio.

Instalaciones

Diseño eficiente de instalaciones

Descubre la mejor forma de optimizar tu cultivo. En nuestro curso de instalaciones te formamos para que gestiones tus instalaciones y tus inversiones.

Plagas y enfermedades

Una plaga puede arruinar tu negocio

Aprende a prevenir y proteger tu cultivo contra plagas y enfermedades. En este curso te enseñamos a localizar el origen del problema y cortarlo de raíz.

También te puede interesar….