Esa es una pregunta recurrente que nos suelen hacer. ¿Hay ayudas para cultivar setas? La respuesta es afirmativa. Hay muchas ayudas para cultivar setas, solo hay que saber dónde buscarlas y estar pendiente de los plazos.
En general, estas ayudas van enfocadas en 2 sectores: Ayudas y subvenciones para autónomos/emprendedores y ayudas y subvenciones para agricultores.
Ayudas al autoempleo
Se localizan en los ayuntamientos, diputaciones y centros regionales. En cada zona se llaman de una forma diferente, pero si nos llegamos al ayuntamiento nos van a dirigir al Agente de desarrollo local (ADL) o a los centros de apoyo al emprendimiento, CADE, etc
El apoyo es muy diverso, desde una subvención que alcanza los 6000 € si es la primera vez que te haces autónomo hasta una bonificación de algún impuesto municipal.
Más información:
Vivero de empresas
Un vivero de empresas es un proyecto muy útil que se ha puesto en marcha en varios sitios. Son naves que se ponen a disposición del proyecto durante varios años. En algunas zonas son 2 años prorrogables, en otras directamente 5 años.
También se ponen a disposición de los emprendedores oficinas pero para el cultivo de setas es mejor la opción de nave.
Hay que tener cuidado con las inversiones que se realizan en esas naves porque, al finalizar el plazo, se deben dejar diáfanas, a disposición del nuevo emprendedor que lo solicite.
La buena noticia es que, en el cultivo de setas, muchas de las inversiones a efectuar, se pueden hacer con materiales fáciles de trasladar a otros lugares.
Más información:
Incorporación de los jóvenes a la agricultura
Es una de las más fuertes que se conceden. Pueden subvencionar hasta el 40% de la inversión inicial. No se incluye la adquisición de terreno, pero sí la construcción de naves, maquinaria y proyectos visados.
Como requisitos, hay que mencionar que el proyecto debe ser ejecutado en terreno agrícola (no urbano ni industrial) y la persona emprendedora debe tener menos de 45 años.
Es decir, que si se parte desde cero en un terreno y debemos invertir 300.000 € entre nave, tabiques, maquinaria, etc. nos pueden subvencionar hasta 120.000 €.
A veces, el dinero que dan se reparte entre un porcentaje a fondo perdido y otro en un préstamo a interés cero.
Es una subvención muy jugosa, pero hay que tener cuidado con ella. El volumen de documentación previa es enorme. Todas las ayudas conllevan papeleo, pero, en este caso, pueden ser meses de acumulación y envío de papeles y trámites.
Además, como casi todas las ayudas, hay que realizar las inversiones una vez aprobada la solicitud, por lo que hay que esperar y no gastar un euro hasta tener el papel positivo de la Consejería de Agricultura. Una vez aprobada, dan otro plazo para ejecutar las inversiones y otro para justificar. Una vez justificado todo, se procede a ejecutar las transferencias de dinero.
Es decir, como todas las ayudas, son ayudas, no regalos. Se debe negociar con un banco un préstamo inicial para ir pagando todas las facturas antes de tener la ayuda transferida. Y el proyecto debe ser rentable en sí mismo, no por la subvención. Esta llegará y, en el momento que llegue, será una bendición. En ese momento, podremos abordar nuevas inversiones, o bien, amortizar el préstamo para ir más desahogados en la economía diaria.
Más información:
Cada año se abre el plazo para solicitar la ayuda, hay que buscarla en la web oficial de la comunidad autónoma correspondiente. Aquí tienes un ejemplo de Andalucía (Convocatoria 2022): https://www.juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/24806.html
Ayudas a la mejora de la empresa agraria
Se suelen pedir conjuntamente con la anterior o a posteriori (Incorporación de los jóvenes a la agricultura), en cualquier momento en el que se inicie otro proceso de inversión y mejoras del proyecto. En esta ayuda ya no hay límite de edad.
Más información:
Cada año se abre el plazo para solicitar la ayuda, hay que buscarla en la web oficial de la comunidad autónoma correspondiente. Aquí tienes un ejemplo de Andalucía (Convocatoria 2022):
https://www.juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/22097.html
Bonificación de autónomo
Existe una bonificación de la cuota normal de autónomo de 267 € si no se ha estado dado de alta como autónomo en los últimos 5 años.
Varían con la edad y el género. Pero, por poner un ejemplo, serían desde el primer mes hasta el 12º mes con una cuota de 60 €, del 12º-15º mes se pagaría 130 € y desde el 15º al 18º mes la cuota estaría en 180 €. Es recomendable consultar su caso particular.
Más información:
Ayudas Fondos Leader (PDR)
Los fondos europeos también ayudan a emprendedores. El plazo de apertura es muy variable pero también muy elevado. Cuando se abre una convocatoria, puede estar abierta varios meses.
La ayuda es muy variable según la convocatoria, pero también suele ser un porcentaje muy alto de la inversión.
En este caso, ya no es un requisito indispensable tener el proyecto ubicado en terreno agrícola, pero sí es interesante que esté en zona rural.
Más información: Las ayudas fondos Leader se puede solicitar para:
- Empresas privadas
- Entidades locales
- Entidades sin ánimo de lucro
Hay que buscar la ayuda para la comunidad autónoma correspondiente, os dejamos un enlace de información de Andalucía:
Ayudas al emprendimiento en femenino
Hay muchas ayudas. En este caso suelen ser para rondas de inversiones más pequeñas, pero, algunas veces, el porcentaje de subvención es del 70%.
Como en todas las ayudas, es muy importante que los conceptos a subvencionar no sean los mismos. Es decir, no se puede comprar un vehículo de transporte y después poner la factura en los fondos Leader, ayuda a la mujer, ayuntamiento y mejora agrícola. Si aprueban dos ayudas con el mismo concepto, van a obligar a devolver una y, eso suele ser un perjuicio fundamental una vez transferido el dinero.
Más información:
Kit digital (Bono digital)
En la actualidad, se han abierto varias convocatorias para ayudar a las empresas a poner en marcha procesos de digitalización, de comercio online, marketing, posicionamiento en redes y Google, etc. En resumen, para mejorar la competitividad de las empresas.
En muchos casos estas ayudas rondan los 12.000 € y los requisitos para pedirlas no son exigentes.
Más información:
Convocatoria de ayudas destinadas a la digitalización de empresas (Web oficial sede.red.gob.es)
Mentorización
Esto es menos común, y menos aún en proyectos de cultivo de setas, pero algunas asociaciones empresariales, ofrecen, de forma altruista, la mentorización de proyectos por empresarios recién jubilados que no quieren estar en casa y quieren ayudar a jóvenes a iniciar sus propios proyectos empresariales.
Muchas veces, el consejo sabio y la formación es más valioso que el propio dinero al inicio de una empresa.
Qué debo saber antes de pedir una ayuda para cultivar setas
Como hemos dicho en varios puntos del artículo. Las ayudas son ayudas, y no regalos. Hay que tener especial cuidado para aprovechar al máximo las ayudas que nos conceden para nuestro proyecto.
Rentabilidad del negocio de cultivo
Lo más importante antes de solicitar una ayuda, es que tu proyecto de cultivo de setas sea rentable. De lo contrario, la ayuda más que ayuda será tu talón de Aquiles.
¿Y cómo puedes calcular la rentabilidad de tu proyecto? La rentabilidad se puede calcular incluso antes de empezar un negocio de cultivo de setas: La oportunidad de negocio, localización, inversión en instalaciones, comercialización, etc. Tenemos un curso completo que te brindará todos los conceptos para que puedas calcular si tu proyecto es rentable o no.
Nuestros cursos no solo te ahorrarán tiempo y dinero, sino que te evitarán meterte en un terreno desconocido, sin experiencia.
Si te interesa el tema de las ayudas y la rentabilidad, no dudes en rellenar nuestro formulario de asesoramiento gratuito.
Cómo solicitar las ayudas
Hemos intentado explicar cómo acceder y solicitar las ayudas, pero en muchos casos encontrar información es muy difícil.
Súmale, que la información cambia de un año para otro. Para eso, nos puedes contactar y te ofrecemos toda la información detallada de las ayudas que puedes solicitar según tu caso concreto y región.
Ayudas para emprendedores
En este artículo, hemos intentado abordar el tema que nos compete, que son las ayudas para negocios relacionados con el cultivo de setas. Sin embargo, puedes encontrar más información en la web oficial del sepe con las ayudas más genéricas para emprendedores.
Tipos de ayudas para emprendedores
Existen muchas ayudas y subvenciones genéricas para emprendedores que varían según el país y la región. Resumimos en la siguiente lista las ayudas más comunes:
- Ayuda por inicio de actividad / Constitución de empresa: Esta ayuda es para cubrir los gastos de constitución de una empresa o de inicio de actividad en el caso de autónomos. Algunos de los conceptos de esta ayuda puede ser el registro de la empresa, elaboración de un plan de negocio etc…
- Financiación del proyecto: Existen diversas opciones de financiación de un proyecto como los préstamos, líneas de crédito (Hay créditos especiales para emprendedores) así como ayudas de financiación para la inversión inicial de un proyecto.
- Subvenciones para contratar trabajadores / becarios: En muchos casos la ayuda puede ser el pago de la cuota de la seguridad social del empleado, lo cual es un gran ahorro.
- Programas de formación: Existen multitud de formaciones/cursos subvencionados y en muchos casos bonificados al 100%.
- Ayudas a la innovación o I+D: Hay multitud de ayudas orientadas a la innovación y desarrollo de nuevas ideas o servicios.
Conclusión sobre ayudas y subvenciones para cultivar setas
Finalmente, queremos compartir contigo una conclusión o reflexión acerca de las ayudas.
En la viabilidad de un proyecto, las ayudas y subvenciones son una parte clave en muchos casos. Te permite ese colchón inicial tan necesario en muchos casos. Sin embargo, no debe ser el motor del proyecto.
Nuestra recomendación es informarte bien sobre todas las ayudas y subvenciones a las que puedes optar, y tener claro tus posibilidades para no llevarte sorpresas. Este artículo te puede servir de guía para conocer las diferentes opciones, pero es un tema que cambia de un día para otro.
Ha sido muy complicado para nosotros reunir información, ya que en muchos casos depende de la región y la temporada. Si desea saber las ayudas más actualizadas, puedes ponerte en contacto con nosotros y te podemos informar.
También disponemos de un servicio de asesoría para estudiar tu proyecto desde 0. No solo te vamos a ayudar a localizar todas las ayudas posibles, sino que te acompañamos en el diseño de tu proyecto. Para más información ponte en contacto con nosotros.