En el cultivo de setas hay varias fases: La siembra, la incubación y la producción. Cada una de las fases tiene unas condiciones climáticas diferentes. Nosotros vamos a explicar todos los trucos, tips y consejos para climatizar nuestro cultivo de hongos de la mejor forma en cada fase.
Además de la climatización, también hablaremos de la inversión inicial que tienen una relación directa. Pero el que quiera profundizar más sobre la inversión inicial os dejamos nuestro artículo: ¿Es rentable el cultivo de hongos?
💰 La inversión inicial condiciona las soluciones de climatización del cultivo de hongos
La inversión inicial es una pregunta recurrente para emprender un negocio de cultivo de setas o de hongos en general y la climatización es un aspecto donde se puede invertir mucho dinero.
Nuestra recomendación es invertir siempre con cabeza. En nuestro curso de diseño de instalaciones enseñamos a los alumnos a entender muy bien esta parte. Minimizar la inversión y que esta sea escalable según va creciendo el proyecto.
Igualmente, no es lo mismo una nave o espacio propio que uno alquilado. Muchos emprendedores se aventuran a gastar cantidades grandes de dinero en inversiones dentro de instalaciones que están alquiladas y con materiales que difícilmente pueden trasladarse en caso de cambio de espacio.
Hay que invertir con cabeza. El objetivo fundamental es minimizar la inversión inicial y escalar según va creciendo el proyecto
🛒¿Comprar sustrato de hongos sembrado o fabricar nuestro propio sustrato?
Relacionado con invertir con cabeza, la primera pregunta clave que nos tenemos que plantear es si sembramos desde cero o compramos sustrato de empresas especializadas.
La respuesta en gran medida depende de nuestro presupuesto y nuestra forma de enfocar el proyecto. Para un pequeño emprendedor o pequeña empresa recomendamos que inicialmente compren el sustrato de hongos. Eso ayudará a minimizar mucho la inversión inicial siguiendo la filosofía del punto anterior.
Además, estaríamos aplicando el principio de proyecto escalable. Siempre podemos cambiar de modelo de forma bastante sencilla.
Hay empresas especializadas en todos los países que venden sustratos sembrados e incluso incubados o germinados. Minimizando bastante nuestra inversión y riesgo y concentrándose únicamente en la fase de producción o floración.
Comprar sustrato es una idea bastante útil para nuevos emprendedores, ya que permite ahorrar drásticamente en la inversión inicial de todo el proyecto y en particular en la inversión de climatización.
Si deseas conocer más información sobre las empresas que venden sustrato de hongos, contacta con nosotros para más información.
❄️ Como climatizar nuestro cultivo de setas
Llegados a este punto del artículo, creo que ya estamos listos para entrar en materia y ver punto por punto las soluciones de climatización de nuestro cultivo de hongos.
🍄 Fase de siembra
En la fase de siembra no se necesita climatización. Únicamente, la maquinaria o el espacio para sembrar. Según la especie que queramos producir, tendremos que invertir en maquinaria específica o solo tener un espacio limpio y diáfano.
Hacemos hincapié en esta última frase porque es posible comenzar el cultivo desde cero, sembrando de forma autónoma, sin depender de fábricas y sin arruinarse comprando maquinaria. Lo explicamos en el curso de cultivo de hongos.
🍄 Fase de incubación
En la fase de incubación, el micelio (nuestra “semilla”), invade todo el sustrato, alimentándose de los nutrientes y cogiendo fuerzas para la fase más importante que es la producción o la floración.
🌡Condiciones ambientales del cultivo de hongos en la fase de incubación
En esta fase, necesitamos poner el sustrato en una sala con las siguientes características:
- Oscura (con luz también se puede incubar, pero el proceso sería más lento).
- Con una ventilación mínima, la justa para renovar el oxígeno que necesita el micelio para vivir y eliminar el exceso de CO₂. No damos cifras concretas de ventilación en m3/h porque depende de la cantidad de sustrato que tengamos en la sala. En el curso enseñamos a calcularla.
- Con una temperatura cercana a 25 °C. Algunos productores prefieren que la incubación tenga una temperatura cercana a 35 °C porque la velocidad de incubación se acelera mucho, pero también se pueden acelerar los problemas, ya que el corazón del sustrato, el interior de la bolsa, puede acercarse a los 40 °C y eso debilita o mata nuestro micelio en el caso de la seta de ostra, orellana o gírgola.
- Sin sistema de riego. La humedad que necesita el micelio ya se le ha suministrado en la fase de siembra. Aunque aquí hay una excepción. Algunas especies no se embolsan, sino que se siembran en estanterías abiertas. En ese caso concreto, si debemos aportar humedad al sustrato cuando lo necesite.
❄️ Como climatizar el cultivo de hongos en los meses fríos del año
Si tenemos un clima frío o estamos en los meses fríos del año, tendremos que suministrar calor y aquí, cada agricultor/emprendedor tiene una solución.
- Cañón de calor
- Estufas de gas
- Geotermia
- Calefactor eléctrico
- Caldera de vapor en salas anexas. En caso de tener una explotación grande con muchas salas de incubación.
Lo ideal es tener una sala con paredes gruesas, una bodega o sótano. De esa manera, el propio calor que genera el micelio al crecer, minimizará las necesidades de aportar calor extra.
🔥 Como climatizar el cultivo de hongos en los meses cálidos del año
Si tenemos un clima que supera los 30 o 40 grados centígrados en el exterior, debemos ventilar mucho para eliminar el exceso de calor de los sustratos. Es poco probable que necesitemos bajar la temperatura de la sala, ya que se puede incubar hasta 35ºC ambiente y eso, dentro de una nave es poco probable que se supere.
🌀 Como aportar oxígeno a nuestro cultivo de hongos sin que baje la temperatura de la sala de incubación
Uno de los problemas más típicos cuando climatizamos, es no tener en cuenta que hay que ventilar con frecuencia nuestro cultivo de hongos para renovar el oxígeno.
Muchos productores ponen serpentines eléctricos en una caja donde se instale el ventilador. En el curso de diseño de instalaciones del cultivo de hongos, ponemos fotos y croquis de productores reales que cuentan con este sistema y es mucho más sencillo de lo que parece.
🍄 Fase de producción
La fase de producción o floración es la fase más versátil. Se puede llevar a cabo en una nave, invernadero, cueva, bodega, sotobosque, etc.
🌡Condiciones ambientales del cultivo de hongos en la fase de producción
Las salas de floración deben tener las siguientes características:
- Sus dimensiones deben ser el doble de las salas de incubación o contar con estanterías.
- Iluminación buena aunque sin luz directa para que el sustrato no se seque demasiado.
- Temperatura que oscila entre los 5 °C y los 35 °C dependiendo de la especie y variedad del hongo.
- Humedad elevada, que ronde los 80 o 90 °C.
- Ventilación elevada.
En este caso, la climatización es mucho más sencilla. De hecho, nosotros preferimos recomendar la especie de cultivo del hongo según la temperatura que haya en la zona.
Si quieres conocer qué especie de hongo cultivar según tu zona, ponte en contacto con nosotros y te asesoramos de forma gratuita
Obviamente, podemos climatizar las salas de producción para que estén todo el año a 15 o 20 °C y cultivar la especie de hongo que queramos, pero, nos debemos plantear si el coste energético merece la pena.
❄️ Como climatizar el cultivo de hongos en los meses fríos del año
Para subir la temperatura de las salas de producción hay otras opciones:
- Tratar el aire que entra en las salas con los mismos sistemas que hemos mencionado en la fase de incubación.
- Colocar calentadores de gas o eléctricos debajo de bidones llenos de agua para provocar que el agua pase a vapor caliente y se disperse por la sala.
🔥 Como climatizar el cultivo de hongos en los meses cálidos del año
Si necesitamos bajar la temperatura de la sala de producción tenemos varias opciones:
- Coordinar el sistema de riego por nebulización con los ventiladores para que funcionen a la par. Si nuestro clima es seco, eso provocará el “efecto evaporativo” y seremos capaces de bajar la temperatura rápidamente en las salas.
- Comprar un evaporativo que haga ese efecto.
- Instalar equipos de frío eléctrico, aunque son bastante caros y menos eficaces para los proyectos de setas.
- Poner dobles techos y aislar
- Incluso, colocar paneles solares en el techo que hagan el efecto de otro doble techo y ayuden a compensar la factura eléctrica.
Aislar las salas siempre es la mejor opción. En el curso de cultivo de diseño de instalaciones mostramos las soluciones que han puesto en marcha todos los productores que hemos tenido la suerte de visitar en los 21 años que llevamos nosotros produciendo setas.