La rentabilidad
Es difícil calcular la rentabilidad de un cultivo de setas porque la rentabilidad es un concepto muy subjetivo.
Lo que para una persona es rentable porque genera ingresos y no consume demasiado tiempo para otra persona no lo es, porque lo ve como un negocio en el que delegar en personas contratadas. Y para otra es muy rentable porque logra negociar un buen precio y logra buenos márgenes de venta.
El punto de partida
Es importante para el cálculo de la rentabilidad en un cultivo de setas es saber cual es el punto de partida. No es lo mismo un agricultor, un pajes, un olivarero, etc …que tiene un cortijo sin uso, a una persona que debe construir una nave desde cero y a base de hipotecas. Y los alquileres varían mucho de unas zonas a otras por lo que pueden constituir un gasto fijo importante.
El enfoque comercial es vital. Existe un volumen de producción mínimo en el que no nos compense la distribución propia y debemos ir a mercados mayoristas. Sin embargo, pequeños volúmenes en estos mismos mercados nos pueden dejar sin margen si no se escoge bien la seta a cultivar o el formato de venta.
Se debe identificar cual es el volumen de producción mínimo o máximo según el cual debemos enfocar la comercialización al por mayor o al detalle porque esta cuestión condiciona toda la estructura de la empresa, normativa legal a aplicar, personas a contratar, horarios de la empresa e incluso inversión inicial. Si quieres profundizar sobre este aspecto y sobre la comercialización en general te recomendamos nuestro curso de comercialización donde te enseñamos todos los detalles que tienes que tener en cuenta si lo que te preocupa es la rentabilidad de un proyecto de cultivo.
Este es un fallo muy común. La reflexión es la siguiente. Cada saco de setas de ostra, por poner un ejemplo, produce 3kg de media. Vendo mis setas a 4€ por lo que facturó 12€, le quito el coste de la bolsa y ese es mi margen. Error. No es así porque la producción se da en 3-4 meses en oleadas por lo que los gastos fijos se deben multiplicar por el número de meses en los que logramos tener la producción total.
Por esta razón, es muy importante planificar correctamente las cosechas, de forma que tengamos una producción estable y podamos abastecer a nuestros clientes de forma homogénea en el tiempo.
La economía de la empresa se ve muy afectada también por los portes de los materiales, bien sustratos ya sembrados o bien materia prima. Cuanto más volumen compremos, menores serán los costes proporcionales de los portes. Así que se deben planificar las compras de forma que se unan portes y diluir de esta forma los gastos. Sin embargo, no es recomendable, por el hecho de llenar el trailer, lanzarse de primeras a comprar una gran volumen porque tendremos toda la cosecha de golpe y saturaremos el mercado local con la consecuencia del desplome de precios de venta.
Es complejo realizar los cálculos de rentabilidad, pero se pueden lograr muy buenos márgenes de venta y beneficios si se hacen bien los cálculos y se enfoca correctamente la empresa.
Más información y dudas, contacten con nosotros, somos especialistas en cultivo y venta de hongos.