La oportunidad de negocio de la Kombucha
Los productos de alimentación enfocados en mejorar nuestra salud han tenido un auge importante. Sobre todo después de la pandemia. La gente está más comprometida con su salud, ya que es nuestro bien más preciado.
Por eso en este último año lo podemos llamar el boom de los productos y servicios saludables. Multitud de canales de YouTube sobre nutrición y deporte, miles de contenidos y productos. Cursos de nutrición y deporte, etc… Solo hay que ir al supermercado para ver el cambio de tendencia en los productos de alimentación que compramos. Cada vez consumimos menos alimentos procesados y más alimentos sanos.
Por ese auge, los refrescos azucarados cada vez están más arrinconados y en contrapartida las bebidas saludables van en una sola dirección, la del crecimiento.
Abriéndose camino en esta fantástica oportunidad de negocio, podemos clasificar a la Kombucha. ¡Una bebida fermentada de té, que cumple las expectativas de bebida saludable sin lugar a duda!
Hay ya numerosos estudios científicos que avalan esta bebida y sus propiedades medicinales y saludables. Pero, antes de entrar en detalle, ¿Qué es la kombucha?
¿Qué es la kombucha?
La kombucha en realidad es una bebida muy antigua, su origen es en china (Por la zona de Manchuria – Cerca de Rusia). Es una bebida muy consumida en oriente y recientemente lo hemos adoptado en occidente, siendo una de las bebidas con más auge en el mercado.
La Kombucha es en realidad una bebida hecha a partir de té y una colonia de hongos de diferentes géneros, fundamentalmente, Acetobacter, Gluconobacter o Lactobacillus. Se suele denominar Scoby (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast) En Español Cultivo simbiótico de levaduras y bacterias.
El Scoby tiene una forma gelatinosa y es el que convierte el té en kombucha. Además de Scoby tiene varios nombres en el mercado: colonia madre, cultivo de kombucha, iniciador de kombucha o más nombres, pero en el mundo de la kombucha casi todo el mundo lo conoce por Scoby.
En resumen, os dejamos la lista de los ingredientes involucrados en la elaboración de la kombucha:
- Té
- Scoby
- Azúcares simples
- Fermentos previos
¿Cómo la podemos fabricar?
Es necesario tener un scoby o una colonia madre. El resto es muy sencillo. Hacemos un té verde o negro, unos 750 ml. Y lo dejamos reposar. Le añadimos un cuarto de taza de azúcar y 250 ml de líquido donde tenemos el scoby.
Al cabo de 15 o 20 días tendremos un líquido fermentado con sabor a sidra y otra colonia hija o un “scoby hijo”.
¿Cómo conseguir un Scoby?
La forma más fácil de conseguir un Scoby es comprándolo por internet, aquí estamos hablando de uso de particulares que quieren elaborar su kombucha para uso personal.
En Amazon se venden varios tipos, además suelen venir con té iniciador para poder empezar.
¿Qué beneficios medicinales se han testado científicamente?
Este quizás es uno de los puntos más importantes que rodean el mundo de la Kombucha. En internet vais a encontrar opiniones de todos los colores, desde gurús que defienden la kombucha como si curase todos los males a críticos que solo le ven cosas malas.
Como todo en la vida la verdad suele estar siempre en un punto intermedio, la kombucha ni es milagrosa, ni es mala como los refrescos azucarados, a continuación os dejamos algunos beneficios:
Las vitaminas del grupo B ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y mejorar la memoria. Desintoxican el hígado y balancean la flora intestinal. Su alto contenido en glucosamina promueve la producción de ácido hialurónico que ayuda a combatir artritis, mejora la flexibilidad muscular y de la piel.
Esta última propiedad es la responsable del incremento de su consumo por parte de numerosas famosas adictas a sus propiedades antioxidantes y para la belleza en general.
¿Cómo podemos hacer negocio con la kombucha?
Vendiendo té de kombucha
Los grandes supermercados ya la comercializan y la kombucha de Mercadona o la kombucha de Carrefour son una de las búsquedas más frecuentes en Google relacionadas con la kombucha. Este es un negocio en auge y grandes compañías como Pepsi ya lo han detectado. En 2021 generó casi 600 millones de dólares en Estados Unidos.
Comercializar Scoby
Por otro lado, podemos comercializar el Scoby a particulares para que ellos fabriquen su propio té de kombucha. Se suele vender a 20 o 30€.
Vinagres
Aprovechando que el té fermentado tiene un toque de vinagre, se pueden elaborar aderezos para ensaladas.
Kit de cultivo de kombucha
Para los más emprendedores también se puede vender un kit de cultivo de kombucha. Con un packaging atractivo para involucrar al cliente en el proceso. Se puede vender un kit que incluya el scoby, té, azúcar y un dosier con información tanto de sus propiedades como del modo de empleo.
Jabones y productos cosméticos
Nuestra piel es nuestro órgano más grande y absorbe el producto que le apliquemos. Por eso, un jabón o crema con kombucha rico en vitamina A y del grupo B será tan bueno para nuestra epidermis.
Elaborar tejidos con kombucha
Y, finalmente, la aplicación más innovadora, es elaborar tejidos con este hongo, de una forma sostenible, ecológica, innovadora y biodegradable. Puedes ver ejemplos en nuestro artículo tejidos con setas
Si deseas conocer mejor al kombucha como negocio, puedes apuntarte a nuestro curso de cultivo y comercialización de la kombucha. Le informaremos de la inversión, marketing, clientes potenciales, trámites y normativa.