Schizophyllum commune

Hoy nos vamos a detener en el Schizophyllum commune, un hongo muy común en nuestros bosques y que pocas personas conocen el potencial medicinal y económico que tiene.

Taxonómicamente hablando, pertenece al orden de los poriales y, a nivel más de divulgación está dentro de los hongos yesqueros u hongos que forman repisas.

Se alimenta de forma saprofítica, es decir, está especializado en degradar la materia orgánica. Cuando cualquier árbol muere, el micelio de Schizophyllum commune se instala, se alimenta de las grandes hebras de lignina y celulosa de la madera, ayudando a desintegrarlo para que comience de nuevo el ciclo de la materia en el bosque.

Es un hongo muy cosmopolita y lo podemos encontrar desde la Patagonia a Japón, Estados Unidos o Europa por ejemplo. Y puede crecer durante todo el año, pero en  nuestro clima se suele parar durante el verano por las condiciones tan secas y calurosas que tenemos esos meses.

Es una seta inconfundible por la morfología en abanico, láminas rosas y bifurcadas. Por arriba tiene un aspecto aterciopelado gracias a unos pelos erizados blanquecinos.

La mayoría de los libros la catalogan como “Sin interés” por su carne coriácea. Sin embargo, en varios países es consumida. En centro América la comercializan dentro de una economía de subsitencia, en India hacen un dulce con ella llamado Paak nam,en Japón (Suehirotake)  se comercializa bastante y en Tailandia (Hed Kraeng) lo comercializan en herboristerías para poder hacer infusiones con alto poder antioxidante.

Entre sus propiedades medicinales destacamos:

-antitumoral

.antiinflamatoria

-anti bacterial

-anti parasítica

-Aumenta nuestras defensas naturales porque estimula la actividad de las células macrófagas.

No debemos respirar sus esporas porque se han dado algunos casos de sinusitis y alergias al igual que pasa en los cultivos de seta ostra.

Presentamos la traducción y adaptación de una receta típica del sur de Tailandia:

Ingredientes:

-1/2 taza de Schizophyllum commune secos o al natural

-100g de carne

-250ml de leche de coco

-1 cuchara de curry en polvo

-1 cucharadita de salsa de soja

-ralladura de limón

-4 guindillas

-1 cucharada de azúcar

-sal

Hidratamos los Schizophyllum commune en agua salada y templada durante 20 min. Mientras tanto, en una sartén, colocamos la carne troceada y la blanqueamos en aceite.

Unos minutos después, añadimos la leche de coco y dejamos hervir. Añadimos el curry y la salsa de soja, la ralladura de limón y guindillas.

Al cabo de 5 min, añadimos las setas y hervimos 10-15min o hasta que las setas estén blandas. Se sazona con sal y azúcar.

Y se sirve acompañado de arroz hervido.

 

El cultivo se lleva a cabo de varias formas. La más sencilla es el cultivo en troncos. Pero también se cultiva con sustratos diferentes como son el serrín de árboles planifolios con suplementos nitrogenados. En la universidad de Colpos, México, están probando las cáscaras de girasol suplementadas con buenos resultados.

En Filipinas están probando varios tipos de sustrato para hacer una guía para el cultivo de Schizophyllum commune y estandarizar métodos.

La web indu giskaa:

vende Schizophyllum commune o Pasi Rep a 171 rupias o 2,5€ los 50g

Sin embargo, a nivel científico se están probando diferentes métodos de extracción antioxidantes de Schizophyllum commune para su comercialización en farmacias o en la industria agroalimentaria.

Más información sobre este cultivo o para comenzar un negocio rentable e innovador con este hongo, CONTACTEN con nosotros.

¿Quieres más información?

Contacta con nosotros si tienes cualquier duda, te respondemos en menos de 24 Horas.

Información

Información de contacto

Correo electrónico

Teléfono

(+34) 611 78 81 69

¿Quieres emprender un negocio de cultivo?

Asesoramiento continuo en todos nuestros cursos
Información valiosa y actualizada
Más de 20 años de experiencia impartiendo cursos de cultivo
Cursos de cultivoContacto

SERVICIOS

Nuestros servicios

Cultivo de hongos

Diferentes tipos de hongos

Adéntrate en el apasionante mundo de los hongos y las setas. Elige el cultivo que mas te guste, ofrecemos cursos de muchos tipos de hongos: Champiñón, setas, shiitake, kombucha y mucho más.

Comercialización

Sácale el máximo rendimiento a tu cultivo

Si el cultivo es el 50% del negocio, la comercialización es el otro 50%. Te enseñamos los aspectos más importantes de la comercialización de tu negocio.

Instalaciones

Diseño eficiente de instalaciones

Descubre la mejor forma de optimizar tu cultivo. En nuestro curso de instalaciones te formamos para que gestiones tus instalaciones y tus inversiones.

Plagas y enfermedades

Una plaga puede arruinar tu negocio

Aprende a prevenir y proteger tu cultivo contra plagas y enfermedades. En este curso te enseñamos a localizar el origen del problema y cortarlo de raíz.

También te puede interesar….