El shiitake es un hongo que se cultiva en España en zonas como La Rioja o Albacete. Sin embargo, los principales cultivadores del mundo están situados en Asia.
Los sustratos usados más frecuentemente son serrín de frondosas o bien paja de cereal suplementada. Una de las técnicas de cultivo incluye la esterilización de estos materiales en autoclave, sin embargo, cada vez más se pasteuriza la paja de cereal para abaratar precios.
Una vez sembrado e incubado, debemos inducir la formación de primordios, cosa que se hace por inmersión. Debemos quitarle el plástico y sumergirlos en agua el tiempo suficiente como para que absorba agua y comience a hundirse.
Las producciones se llevan a cabo en un lugar fresco, húmedo, ventilado y con cierta iluminación. Recogeremos en torno a un kilo de shiitake por paquete.
Los precios de este hongo oscilan entre los 5€ de Mercamadrid y los 12€ de muchos restaurantes y fruterías.
También se cultiva en ecológico por lo que podemos encontrarlo en fruterías ecológicas.
Tiene multitud de propiedades medicinales entre las que destacan la de bajar el nivel de colesterol en sangre y subir las defensas de forma natural. Por esta razón, se suele consumir después de haber tomado muchos antibióticos, quimioterapia o haber pasado por alguna operación.
Sin embargo, aquí lo recomendamos por su sabor, que recuerda al marisco y que nos permite realizar muchas recetas gourmets.
En nevera aguanta bastante más tiempo que los champiñones por ejemplo, lo que es muy práctico. De todas formas, podemos sofreirlo y conservarlo congelado en pequeñas porciones, sin perder nada de sabor.