El cultivo de colmenillas , morillas o morchelas es una utopía hoy en día. Tenemos que ser sinceros. Sin embargo, los avances se están produciendo a un ritmo espectacular y en pocos años estamos seguros que el panorama va a cambiar por completo.
Ahora mismo es mejor hablar de los cultivos en exterior o de favorecer a los setales naturales.
Se han hecho muchos estudios de comportamiento en campo y se estima una producción media de 0.5kg por hectárea que puede multiplicarse por 10 o 20 en caso de incendio, inundación u otra catástrofe natural. Parece que las morchelas sólo son competitivas en un medio donde no hay competencia con otros hongos. O bien, que sólo se reproducen de forma sexual y producen frutos después de un momento de estrés fuerte.
Desde la revista Cesta y Setas han publicado un experimento casero que ha dado buenos resultados. En resumen, se trata de localizar una zona donde salgan morchelas naturalmente, recolectarlas y obtener una esporada. Se diluyen las esporas en agua para regar la zona o bien se hace micelio industrial en grano de cereal con las técnicas habituales.
Para saber como se elabora el micelio para sembrar hongos, consultar nuestro artículo.
Se aumenta la cantidad de micelio en ese terreno y se cubre con hojarasca. Se riega si el invierno viene seco y se espera a la época de fructificación. De esa manera, se paso de 6 a 63 morchelas en el mismo espacio tres años consecutivos.
Otros experimentos que están dando resultado son la elaboración de camas de materia orgánica, yeso y cenizas mezcladas con micelio de morchelas. Regamos regularmente en invierno y cubrimos con una malla de sombreo para matizar la luz y evitar la deshidratación excesiva del suelo.
Con esta fórmula, se están obteniendo resultados sorprendentes pero aún es necesario que pasen varios años para poder sacar una media de producción y comprobar que esos resultados no son fruto de la casualidad.
En la provincia China de Sichuan están llegando noticias muy interesantes en los últimos años y las técnicas de cultivo se están perfeccionando cada vez más.
Si alguien está decidido a cultivar morchelas, debe asesorarse bien y comprar un buen micelio antes de aventurarse al cultivo de morchelas porque es algo lento, con una cosecha anual y podemos perder un año de trabajo si no lo hacemos bien.
El cultivo de colmenillas es un tipo de proyecto muy interesante porque las morchelas se cotizan a un mínimo de 100€ en los mercado internacionales, con picos de entre 400 y 600€ y la demanda está creciendo exponencialmente.
La comercialización se debe llevar a cabo con cuidado porque, en España la normativa es clara. Hay que comercializarla bajo unas condiciones específicas que se describen en el Real Decreto 30/2009
Setacor ha participado en el Taller Internacional de hongos en Coyahique, en la Patagonía Chilena donde ha explicado los nuevos avances en el cultivo de colmenillas a nivel mundial así como ha dado datos de mercado y formas de comercialización. En esta región, existe una gran producción de colmenillas silvestres que exportan a Europa y norte América.
Si está interesado en cultivar colmenillas, CONTACTE con nosotros.